martes, 30 de julio de 2013

MODELOS CONSTITUCIONALES (y el status quo)

para ir volviendo de las vacaciones....despacito, muy despacito...hablando bajito, claro.


Se sugiere leer escuchando: Música de Fondo para Cualquier Fiesta Animada

                                                                        "en esa casa, dividieron el pastel, y no dejaron nada sin                                                                                         comer...la bandeja, se la llevó la sirvienta"


ahí va...


La comunidad jurídica –whatever that means- y la comunidad en general tienden a concebir a la constitución como un “texto” (simbólico, jurídico, político, pero texto al fin). Por razones muy fáciles de identificar –tanto que no voy a hacerlo aquí- no vemos a la constitución como “práctica” (social, colectiva, que se realiza a través del tiempo).
La ausencia de una dimensión temporal en nuestra aproximación a la constitución –los textos son eternos, no tienen tiempo, las prácticas son históricas, sí lo tienen- es la causa, creo, de que al momento de pensar sobre ellas, de crear tipologías y clasificaciones, nuestra imaginación busque categorías propias para clasificar textos (escrita/no escrita; cortas/largas; lenguaje técnico/lenguaje metafórico, etc.).

I.- Desde hace un tiempo, Mauricio García Villegas viene abriendo una fisura en esta lógica, con su distinción entre “CONSTITUCIONALISMO PRESERVADOR” y “CONSTITUCIONALISMO ASPIRACIONAL” (una de sus muchas presentaciones puede encontrarse en este texto http://institucional.us.es/araucaria/nro29/monogr29_1.pdf).

La distinción es rica (enriquecedora) y permite hacer mejor sentido de ciertos rasgos salientes de la práctica constitucional latinoamericana (él la plantea como una distinción "externa", “sociológica”, pero yo creo que puede operar, y deberíamos usarla, como interpretativa…al menos yo lo hago, y ciertamente me sirve).

A mi me gusta entender la distinción como relacionada a las “CONDICIONES DE CIUDADANÍA”. El constitucionalismo PRESERVADOR tiende a plasmar constitucionalmente las condiciones de ciudadanía aceptables y en términos generales realizadas o universalizables en el momento constitucional, mientras que el constitucionalismo ASPIRACIONAL consagra condiciones de ciudadanía que no existen en el momento del diseño, sino que deberán ser logradas en el futuro, transformando las condiciones sociales existentes.

Esa clasificación (entendida como interpretativa), marca un camino que se puede enriquecer con otras distinciones tributarias del mismo sentido.

Se me han ocurrido por lo menos dos, que adicionaría a la construida por Mauricio García Villegas para expandir la matriz.


II.- Las constituciones también se pueden comprender –y desarrollar- en base a una evaluación de la manera en que se aproximan (o queremos que se aproximen) a la “Estructura de Poder Social” en la que surgen.

Y en ese sentido, podemos distinguir entre: CONSTITUCIONALISMO CONSERVADOR Y CONSTITUCIONALISMO  REDISTRIBUTIVO; donde el segundo –al contrario del primero- implica un proyecto cuyo éxito, ciertamente paradojal, sería el cambio de la estructura, roles, dinámicas –hábitus- de poder social en el que surgió la constitución.


III.- La otra dimensión que agregaría al esquema, apunta a la relación entre los derechos y las políticas públicas. En este plano, distingo entre CONSTITUCIONALISMO ORGANIZADOR Y CONSTITUCIONALISMO GARANTIZADOR, siendo el primero un diseño –una visión- en el que la Constitución opera formal y sustancialmente hacia adentro de la estructura de gobierno político –definiendo y construyendo roles, competencias, líneas de acción- o hacia afuera de ella, hacia la ciudanía –definiendo y construyendo “titulaciones de reclamo y demanda”.


IV.- Lo que me gusta de este esquemita es que –en la medida en que funciona- permite hacer dos cosas que son importantes para la construcción crítica de una práctica constitucional

A.- Evaluar las dos variables relevantes del diseño constitucional –LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS- a la luz de las mismas dimensiones.
Tanto con los derechos como con la democracia que las prácticas constitucionales construyen se puede evaluar y proyectar un diseño más o menos:

Preservador     -      Aspiracional
Conservador    -      Redistributivo
Organizador    -       Garantizador

Y es un lindo ejercicio (analítico, moral, político)


B.- Estas dimensiones de análisis y evaluación esclarecen, como ninguna otra, el núcleo  fundamental (generalmente oculto) de todo diseño constitucional (faaa, qué tal lo dije!!!!)...que es, ni más ni menos que: El rol del status quo (en el poder político y en el goce efectivo de derechos).

LA MANERA EN QUE LA CONSTITUCIÓN TRATA (o la manera en que con la constitución tratamos) EL STATUS QUO ES EL ELEMENTO QUE DEFINE MÁS PROFUNDAMENTE EL CARÁCTER DEL CONSTITUCIONALISMO (algo que nos enseñó Roberto Gargarella, hace décadas, enseñándonos a leer The Partial Constitution con café y mediaslunas)

C.- Finalmente, y para seguir con lo que a mí me ocupará la agenda mental en los próximos meses, ayuda a identificar, en sociedades con tradición de desigualdad distributiva e injusticias sociales estructurales, cuáles son los derechos con POTENCIALIDAD REDISTRIBUTIVA y cuáles son los de mayor POTENCIALIDAD CONSERVADORA, cuáles deben robustecerse y cuáles debilitarse, en una sociedad estructural y distributivamente injusta y desigual.

Me voy a dormir, ya se acerca el mediodía. Chau (saludos y gracias al giant y al niño!!!).


domingo, 28 de julio de 2013

IMPERDIBLE. JUEVES 1° DE AGOSTO.

Si crees (o no) que la CIUDADANÍA se conquista con el DERECHO
Si crees (o no) que los DERECHOS se construyen con TEORÍAS, POLÍTICAS y ACCIÓN.
Si crees (o no) que la ABOGACÍA y las CIENCIAS SOCIALES deben servir para las COMUNIDADES.
Si querés escuchar a los/as que más saben, y discutir con ellos/as sobre los desafíos de las próximas décadas en el camino hacia una comunidad de iguales.
...ENTONCES NO TE PODÉS PERDER ESTA OPORTUNIDAD.

---ES LO ÚNICO REALMENTE IMPERDIBLE PARA HACER EL JUEVES 1° DE AGOSTO...




DESPUÉS, SI QUERÉS, SEGUÍ INTOXICANDO TU CABEZA -Y TU ALMA- CON EL BOLUDEO PRELECTORAL, FUTBOLERO, O EL OPIO QUE TE SE OCURRA...

PERO SI TE PERDÉS A ESTOS/AS CAPOS/AS SOS LO MENOS.

(y dicho esto, vuelvo a mi raviolito vacacional hasta el jueves, au revoir).


viernes, 19 de julio de 2013

ENSEÑANZA. DERECHO Y ANARQUÍA (I FOUGHT THE LAW AND...THE LAW WON)

Siempre es lo mismo; lo sabe cualquiera que se dedica a dar clase. La docencia no produce dinero, ni prestigio. Tampoco es valioso en sí mismo el hecho de enseñar o aprender algo nuevo sobre los temas del curso. 
Lo maravilloso de la docencia, es aprender sobre otras vidas, otras mentes, es acompañar el crecimiento de otras gentes, y crecer con ellas.

Estamos así en la primer clase del curso, y en la primera discusión un/a estudiante -hagámosla mujer, llamémosle Belén, sólo para que el relato sea más cercano- traza una hendidura de anarquismo y rebeldía, de cuestionamiento de la autoridad, de la legitimidad de toda autoridad (ni hablar del derecho) etc...

El curso, inventemos, se dedica precisamente a eso a la política y el derecho, a la legitimidad....uhh, dice el profesor...tendremos que pelar bastante este semestre...

Cuatro meses después, llegan los exámenes, la rebelde de nuestra historia ha ido navegando el curso, tirando la cuerda como corresponde, su rebeldía vital inicial fue sabiamente transformada por ella misma en rebeldía metodológica, enriqueciendo al curso...y así, cuando envía su examen lo decora con otro cuchillazo, con un navajazo, mejor dicho y cuelga el video de THE CLASH "I FOUGHT THE LAW" (live) -ver más abajo.

La canción es sabida, tan sabida que ya no reparamos en ella, ni en lo que dice, ni en cómo....En realidad, ahora que se la escucha, resulta rarísima, intrigante. 

Cómo pude ser un "himno" anarquista? (i fought the law, and the law won?). quiero decir, qué perdedor!

Cuando vemos su historia, la cosa se pone más clara. En realidad, creada en la década del 50, en el medio de la nada, era tán insulsa que debía haber quedado olvidada prontamente. Esta es la primera versión

La canción es claramente una balada de un POBRE PERDEDOR -pobre, roba, pierde a su chica, termina en la carcel, picando piedras bajo el sol ardiente, la extraña.

Si ven este video, de una versión 7 años después, con la coreografía bailantera de "cawgirls", todo confluye a la indolencia de una canción más. Bobby Fuller Four - I Fought The Law (1966) http://www.youtube.com/watch?v=OgtQj8O92eI              

Pero The Clash logra llevar a la canción a un sentido y un nivel completamente diferente (o inventar otra canción, usted verá qué teoría artística prefiere).
.
Cuando le sube el tempo a la canción, más cerca de la taquicardia, la cosa empieza a tomar sentido porque ese tempo aumentado refleja la acción del resistente, refleja la búsqueda de romper el cerco del derecho, la canción quiere ir más rápido de lo que el diseño le permite, y esa tensión es bellamente la tensión del anarquista.

Sin embargo, el tema sólo llegó a su sentido más pleno en la versión en vivo -la que enviara la rebelde Belén- porque sólo allí se advierte lo que realmente transforma la identidad de la canción (o mejor, de su protagonista).
 La genialidad de esa versión está en el cambio de una sola palabra. Todo lo que tenía que cambiar era una sola palabra para que el sentido fuera pleno. En lugar de "I left my baby", los tipos gritan "I killed my baby".

Y ahora sí, ya no es un pobre perdedor, es un auténtico criminal. Clash - I Fought The Law (live) http://www.youtube.com/watch?v=FKIzjF25sP8

Y ahora entendemos mejor todo. Y entendemos mejor el anarquismo pseudopunkito inglés/americano.

Allí -nos dirá the clash-, si sos pobre, si robás, si matás, la ley gana. Te enjaula. La ley se aplica ferreamente para sostener una sociedad injusta ("and all the peacemaker turn war officer", dirá en otra)

Pero qué difícil es ser anarquista, seriamente, en un país donde existe general impunidad para los crímenes comunes, y quienes deben "hacer efectiva la ley" son corruptos, abusadores, anómicos, para quienes todo puede estar permitido, si el precio es el convenido.


Acaso, por eso, me suena tán estúpida, naif, idiota, la versión castellana de Ataque 77, que grita "yo combatí la ley"...qué ley querés combatir?, bobo.

Por suerte, la Belén de este cuento, anárquica en espíritu, primero ayudará a construir la ley, para todos/as, y luego se rebelará contra su injusticia -sólo tiene sentido ser anarquista cuando hay ley...lo demás, es pura joda. 

miércoles, 17 de julio de 2013

EL DERECHO ES UNA BOSTA (UN CASO CLÁSICO)

La noche era templada, en 1996, aunque estábamos en invierno según todos los calendarios -pero los calendarios, ya se sabe. 
Una mínima babel bilingüe se construía en el bar, entre los entusiastas estudiantes de derecho argentinos, chilenos, colombianos, brasileños y yanquis; sobre lo difícil que es aprender derecho (o mejor, y ciertamente muy diferente, aprender a pensar como abogadx).

La parte latina -latinoamericana, varixs de lxs yanquis eran latinxs también- de la mesa explicaba que "aquí" (cuál sería nuestro aquí!) el punto crítico era "manipular" los textos relevantes para la situación. La parte estadounidense explicaba que allí lo era "manipular" las narrativas (el encuadre) de la situación.
Consistente con eso, aquí aprendías el derecho (las normas, incluso los contratos como normas, gracias Kelsen), y allí aprendías los casos.
 
Y así avanzaba la conversación, y a medida que se apilaban las cervezas la comunicación era más plena (seguramente en babel no se tomaba alcohol, y ahí tienes tu explicación de su fracaso).

Y entonces, resultaba curioso para todxs saber qué era lo más divertido y lo más aburrido para aprender en cada tradición.

Y aquí, claro...-sin dudas, absolutamente unánime- lo más aburrido del mundo era "la posesión". Usted lo recuerda lector/a...el bodrio de Savigny y Von Ihering...infumable.

-¿y allá también?
 -pues no, posesión es bastante divertido, es "el caso de la bosta"...
-¿cómo es eso?
 -pues, todo lo importante sobre posesión se enseña con el siguiente caso (y se discute luego a partir de ajustes en el encuadre del caso)
-¿y cómo es el caso?

"Un campesino regresa a casa en el campo por un camino rural, en su carruaje a caballos, a tranco cansino. En un momento, y los caballos defecan, en interesantes dimensiones; luego de lo cual prosigue su camino. 
A los pocos minutos pasa por el lugar un vecino del pueblo, que tiene un vivero, y ve la bosta en el piso. "Linda bosta", piensa,"voy a casa a buscar unas bolsas y una pala pues esta bosta le vendrá muy bien a los canteros" y sigue su camino.
A la hora pasa por el lugar una artista del pueblo. "linda bosta" piensa, me viene perfecta para la instalación que estoy haciendo en la galería; pero la necesito bien fresca, antes de que se seque, voy a buscar la camioneta para cargarla y vengo". Entonces la junta toda en un solo montón, corta unas ramas y pastizales y las cubre con eso para mantenerla, y sigue su camino.
Tan sólo 5 minutos después, el vecino lindero al camino donde está la bosta sale de su campo, ve la bosta y piensa "linda bosta, y fresquita, le voy a poner a las macetas del patio" y comienza a juntarla...
En ese instante llegan el vecino del pueblo y le dice "la bosta es mía, yo la ví primero y fuí a buscar la pala, con esa bosta me ahorro $100 de abono". "No, la bosta es mía porque yo la tengo". Cuando se están por agarrar a palos llega la artista y dice "no, la bosta es mía porque yo la cuidé y la preservé con mi trabajo para que fuera útil". Mientras estaban a los gritos, el campesino volvía al pueblo a ser una compra, los escucha y les dice "esa bosta es mía, porque la hizo mi caballo"...
***
Mientras la noche se hacía más oscura, y estrellada, la gringa (morocha, de abuelos puertorriqueños) contaba que en yale estuvieron 2 meses discutiendo de quién era la bosta, o mejor dicho cuál es la teoría filosófica que mejor justifica la posesión, o mejor dicho, cómo pensar como abogadxs.
Qué cagada, decíamos nosotros mientras recordábamos que Velez Sarfield era mucho más que un club de fútbol. Esa noche, aprendí bastante sobre el derecho y la abogacía....pero ya me olvidé de todo.

martes, 16 de julio de 2013

UN DECRETO PARA EL RECUERDO

El título dice "soberanía hidrocarburífera".

La bajada dice "créase el régimen de promoción de inversión para la explotación de hidrocarburos"

El artículo 7 dice: "En los períodos que la producción nacional de hidrocarburos no alcanzase a cubrir las necesidades internas de abastecimiento en los términos del artículo 6° de la Ley Nº 17.319, los sujetos incluidos en el presente REGIMEN PROMOCIONAL gozarán, a partir del quinto año contado desde la aprobación y puesta en ejecución de sus respectivos “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, del derecho a obtener por el porcentaje de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos susceptible de exportación de acuerdo a lo previsto en el primer párrafo del artículo anterior, un precio no inferior al precio de exportación de referencia a efectos de cuya determinación no se computará la incidencia de los derechos de exportación que pudieran resultar aplicables".

mmhhhhh

Veamos la exposición de motivos, a ver si entendemos mejor...

Ooooops; la exposición de motivos está ABSOLUTAMENTE vacía. No contiene ni una sola explicación, ni un solo razonamiento, ni un solo número, ni una sola justificación, ni un solo dato...solo resume lo que dicen los artículos. qué pena.

yo, por ejemplo, querría saber
por qué 1.000.000.000?
por qué el 20 %?
por qué a partir del 5to año?
por qué la garantía de precio de exportación aunque no haya autoabastecimiento?
en base a qué datos y proyecciones se puede pensar que esto ayudará a la soberanía hidrocarburífera? (sobre todo con el art. 7!!! la garantía de rentabilidad limpia a los inversores, aunque no se alcance tal soberanía)
y tántas cosas más...

Si tan solo alguien se ocupara de dar razones públicas...

http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/index.castle?s=1&fea=15/07/2013

Nota para abogadxs: atentis en la reglamentación, atenti con la prórroga de jurisdicción...atente con los tribunales que juzgarán estos asuntos...dentro de 10 años, cuando cambiemos las reglas, etc. etc.
---------------------


LLEGA EL SABER...Y EMPEZAMOS UNA CAMPAÑA

Por si alguien está hibernando y todavía no se enteró, Roberto Gargarella nos ofrece, una vez más, la mejor oportunidad de construir conocimiento, con una nueva edición de su seminario.
 http://seminariogargarella.blogspot.com.ar/

Digámoslo claro, quien no va al seminario es un/a SARTIMPLANA, sin remedio.

Y desde aquí comenzamos una campaña...streaming en vivo de las sesiones, para todos y para todas!!

lunes, 15 de julio de 2013

DERECHOS SOCIALES Y (EL VERSO DE LA) ESCASEZ

"Por supuesto, cada vez que a Vetusto se le ocurría una idea, se lanzaba sin frenos a escribirla, sin respirar hasta el final; sólo para comprobar, una vez terminada la exitante faena, lo insoportablemente obvio, trivial -o peor aún, trivobvio- de aquello que unos minutos antes lo había estremecido como una epifanía. Entonces había que desperesarze, prepararse unos mates, escuchar belle and sebastian, o atahualpa, o ambos a la vez si es que había sol, y dejar que el día llegara a él nuevamente....así pasaba las mañanas Vetusto, enderezado en algo que se parecía a la felicidad".
-----------------------------------------
En todo caso, ahí va otra de esas.
-----------------------------------------

Uno de los ejercicios más interesantes de los últimos 60 años, es el de discutir sobre el contenido y alcance de los elusivos derechos sociales (a la educación, a la salud, a la alimentación, a un nivel de vida adecuado, etc.).
En las décadas pasadas se tiraron abajo algunas murallas ensayadas para resistir, limitar, disolver, la efectividad judicial directa y amplia de los derechos sociales. Cayeron así  las primeras líneas de los caballitos de batalla de esta concepción restrictiva, a saber, la idea de que "los derechos con contenido positivo deben ser programáticos" y "la idea de que los derechos que demandan recursos presupuestarios deben ser asignados por el congreso y no por los jueces".

Replegada cada vez más, la tesis restrictiva esboza por estos tiempos el último de sus argumentos, el más filosófico, el más abstracto, el más radical hasta ahora: el argumento de la "escasez".

En realidad, diría yo éste es el penúltimo argumento que queda disponible, y cuando quede superado, finalmente, se planteará el verdaderamente: la idea de igualdad y libertad que subyace a nuestros derechos.
Entretanto, apoyada en la consagración normativa "disminuida" de los DESC que se realizó el pacto internacional, el argumento de la escasez sobrevuela las discusiones como un fantasma (todxs lxs que discutieron alguna vez sobre el punto, han sido enfrentados al ejemplo del "tratamiento costosísimo", o la pretensión "excéntrica", o "los problemas de escala en un país pobre", con el que presiona el argumento de la escasez).

En lo que me parece su mejor versión, este argumento sostiene básicamente lo siguiente:
a.- La "escasez moderada" (diría Rawls) es un hecho duro de los estados modernos en general, y con seguridad en países como Argentina.
b.- En tal contexto, simplemente no hay suficiente para proveer todos los bienes que todos necesitan para tener una calidad de vida digna e igualitaria que hoy todos desearíamos (a la vez que en estos tiempos, todxs somos ambiciosxs en relación con el contenido de esta dignidad) .
c.- Dado que "deber implica poder" los derechos sólo pueden ser exigibles en el marco de posibilidades de los estados.
d.- En consecuencia, el contenido y alcance de los derechos debe configurarse de modo consistente con las dinámicas y resultantes propias de la escasez.
e.- Los derechos (o los aspectos de los derechos) que demandan directamente recursos, y que por lo tanto interactúan con la escasez son los derechos prestacionales.
f.- Los Derechos Sociales son eminentemente prestacionales (si bien todo derecho podría tener alguna dimensión prestacional, directa o indirecta, en los Der. Soc. esa dimensión es elemental, básica, primordial).
g.- Dado "d" y "f", LOS DERECHOS SOCIALES DEBEN AJUSTARSE A LAS CONDICIONES DE ESCASEZ
h.- El modo adecuado de administrar la escasez es a través de las decisiones públicas de la política democrática
i.- Por lo tanto, el contenido exigible de los derechos sociales debe ser un "posterius" de las decisiones democráticas, y no puede ser adjudicado de modo independiente de ellas.

El argumento -cuando se acompaña con los ejemplitos que mencioné- parece potente, nos muestra que nuestra intuición (derechos sociales robustos) podría conducir a resultados desastrosos...y por lo tanto sería una mala intuición.

Como sabemos, el impacto del argumento puede atenuarse, o controlarse, de diversas maneras: Por ejemplo, defendiendo un núcleo pequeño de derechos incondicionales y baratos (la estrategia de la Corte Argentina en "Q.C.") y/o proyectando el análisis hacia la evaluación de la razonabilidad y proporcionalidad de las decisiones democráticas (la estrategia de la Corte Sudafricana en "Treatment Action Campaign"). No es poco; pero esas vías podrían estar implícitamente concediendo -si bien lo lo dicen ni lo niegan- el núcleo teórico al argumento de la escasez.

Sin embargo, a mi me parece que el argumento en cuestión está fundamentalmente errado, y que debe rechazarse de manera total y absoluta; de modo que no cuente (no deba contar) de ninguna manera en la discusión sobre el contenido y alcance de los derechos sociales.

Y en realidad, me parece que ello es muy fácil de hacer:

La falla del argumento es doble, y ahí mismo se advierte por qué no puede ser utilizado para cancelar o postergar la exigibilidad intensa de generosos derechos prestacionales:

1.- El "argumento de la escasez" asume, arbitrariamente, que el tipo de escasez de que se trata es "natural débil" -para usar las categorías de Elster en Justicia Local-, cuando en realidad es "artificial".
EL ESTADO PUEDE CAMBIAR SUSTANCIALMENTE EL NIVEL DE ESCASEZ DE RECURSOS DISPONIBLES PARA LOS BIENES DE DIGNIDAD Y CREAR LAS CONDICIONES PARA LA PROVISIÓN SUFICIENTE DE ELLOS. Los recursos para la dignidad no son como el petroleo..."puede conseguirse más, pero no suficiente para todos"; ni mucho menos como las pinturas de Rembrandt..."no hay nada que pueda hacerse para que haya más", lo que se califica como escasez natural fuerte. Puede ser que esa sociedad en que deberíamos convertirnos no nos "guste", o que los esfuerzos que deberíamos hacer para llegar a ella no nos "guste", pero eso no cambia el punto de que la escasez es -técnicamente- artificial, y por lo tanto no impone una objeción de "posibilidad" a la exigencia de los derechos. LA REDISTRIBUCIÓN ES POSIBLE. Y el nivel de redistribución debe ser definido a partir de una teoría de la justicia (y de los derechos que ella demanda) no al revés.

2.- Pero, por otro lado, el "argumento de la escasez" asume, arbitrariamente que dicho estado de escasez es resultado "neutral", o peor aún, "justo", del desarrollo de la vida social -en el sentido de que no evalúa críticamente el satus quo-; cuando en realidad dicho estado es resultado de una dinámica estructural e histórica de injusticias distributivas (indiscutible en países como argentina, by the way).
La escasez no sólo es artificial, sino que es resultado de un juego injusto, inmoral, injustitificable, que debe recomponerse.
En tal sentido, los beneficiaros actuales de ese juego injusto (nosotrxs, lxs burguesxs postmodernss, y ni hablar de los superricos), tienen títulos muy débiles (sólo los perpetradores de las injusticias tienen un título más débil aún) para bloquear la redistribución que persiguiera proveer derechos sociales para todos. Así, LA REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS QUE CAMBIE LA ESCASEZ NO SÓLO ES POSIBLE, SINO QUE ES OBLIGATORIA, DADA LA HISTORIA DE INJUSTICIA DISTRIBUTIVA Y LA AFECTACIÓN ESTRUCTURAL DE DERECHOS EXISTENTES.

Si descartamos (como creo que deben descartarse) los presupuestos del argumento de la escasez, debe descartarse también todo ensayo de definición del contenido y alcances de tales derechos que los presuponga (por eso hay que tirar a la basura los puntos "d", "f" e "i" del argumento que reconstruí más arriba).

Una vez hecho esto, podemos ocuparnos de los casos del "tratamiento caro", "las pretensiones excéntricas", "los problemas de escala en un país pobre", en base a lo que importa...argumentos de justicia social-constitucional, que justifiquen qué derechos tenemos.

domingo, 14 de julio de 2013

ANIMALES (BIS). EL CUCHI Y EL ROCOCO

El secreto origen de la chacarera.
El Cuchi haciendo el Rococo.
Las más finas palabras (3 minutos) y la música más dulce y sutíl jamás ejecutada (2 minutos).
http://www.youtube.com/watch?v=f1kNXr_tuUA

Si Thelonious escuchaba esto flipaba, sin remedio y sin retorno.

sábado, 13 de julio de 2013

EL DICTAMEN MÁS IMPORTANTE

Mientras esperamos el plato fuerte de la decisión que tomará la Corte en el Caso Clarín, el dictamen de la Proc. Gral. nos ofrece un rico aperitivo.


A.- "EL" PÁRRAFO

SI NO QUERÉS ANALIZAR LAS 64 PÁGINAS...ALCANZA CON QUE LEAS UN SÓLO PÁRRAFO. EL "ESPÍRITU" Y "SUSTANCIA" ESTÁ CONTENIDO Y SIMBOLIZADO EN UN SOLO PASAJE, EN LA PÁGINA 14, ANTES SIQUIERA DE QUE COMIENCE LA ARGUMENTACIÓN:


"La ley 26.522 aquí controvertida vino a reemplazar a la Ley de Radiodifusión (ley 22.285), que fue sancionada por la última dictadura civico militar el 15 de septiembre de 1980 y luego parcialmente modificada, entre otros, por el decreto de necesidad y urgencia 1005/99 dictado por el Presidente Carlos Menem. Su objeto fue introducir una reforma estructural del sistema regulatorio de los medios de comunicación audiovisual a fin de adecuarlo a la realidad del paradigma actual: un mercado de medios de comunicación concentrado que pone en riesgo la vigencia universal del derecho a la libertad de expresión, tanto en su dimensión individual como social". (el resaltado me pertenece)

clarísimo, no? ...la ley para protegernos del poder concentrado de clarín que amenaza nuestros derechos...


B.- LOS TRES ELEMENTOS

Ese párrafo (además del simbolismo explícito) contiene el núeclo de los TRES ELEMENTOS FUNDANTES del encuadre sustantivo del dictamen:

1.- La defensa de la tesis interpretativa sobre la "lib. de expresión" que la considera como un derecho fundamental asociado a la deliberación pública democrática (particularmente, frente a la tesis que la vincula exclusivamente con la autodeterminación expresiva de los individuos o grupos empresarios).

2.- La argumentación antimonopólica según la cual la "concentración" es en sí -o mejor dicho, por las dinámicas que genera- una fuente de grave restricción al acceso y sustentabilidad de nuevos jugadores en el mercado, tal que limitando el tamaño de los jugadores se incrementa la libertad en el juego; mucho más que garantizando la libertad de todos los jugadores por igual.

3.- El framing del caso como una tensión propia de dimensiones de la libertad de expresión como una tensión entre propiedad y libertad de expresión. Me gustó esta frase "De este modo, nos encontramos frente a un caso donde la libertad de expresión y de información se encontraría, en todo caso, en ambos lados de la ecuación: esto es, la libertad de expresión y de información de todas las personas ... está en tensión con esos mismos derechos invocados por los medios de comunicación accionantes... Este es el verdadero conflicto que debe decidir la Corte Suprema".


C.- LAS CUATRO PREGUNTAS

1.- Son correctos los tres elementos fundantes del encuadre? ... SÍ

2.- Entonces, es mejor, es superior, el encuadre del dictamen que el de la cámara? ... SÍ

3.- Y...es consistente la evaluación de la constitucionalidad que hace el dictamen con los TRES ELEMENTOS del encuadre? ...SÍ

4.- Entonces; ¿debe avalarse la constitucionalidad de la ley? MMMMMHH eso es materia de otro post.

Aquí digamos que la razonabilidad de los medios ha quedado muy bien defendida en el dictamen. Si la Corte compra los 3 elementos, debería comprar la adecuación de los medios.
Aún así, podrían haber problemas con los fines perseguidos con la ley -sobre todo a partir de lo que ha hecho el Estado en relación con los medios y la lib. de expresión, con clarín en particular, y en relación con la cartelización de la economía en general. Claro que si la Corte se metiera ahí, sería "la guerra". No creo.
También podría resultar problemático (yo creo que lo és) el tiempo fijado para la desconcentración, a la luz de la propia dimensión descomunal que tiene el grupo que debería desconcentrarse y considerando que el principio en la materia sería que el de evitación de sacrificios innecesarios.

Pero quien quiera saber qué podría hacer la Corte, sólo debe leer estas reflexiones grossas de Gustavo Arballo: http://www.ambito.com/suplementos/viernes/noticia_suplemento.asp?ID=697086&Seccion=Secciones%20Especiales


viernes, 12 de julio de 2013

ÚLTIMO MOMENTO. LA DEMOCRATIZACIÓN HACE AGUA (Y TODOS NOS SALVAMOS)

Se ha difundido hace un rato la medida cautelar que dictó el juez Lavié Pico [rectificado, gracias], por la que suspendió la aplicación de una de las más vergonzosas normas de una de las más desvergonzandas leyes de democratización (las colmubias!)...la que creaba cámaras de casación para todos/as (OJO: no anula la creación de las cámaras, que son una grosería no-inconstitucional, sino un aspecto sobre cómo se intergrarían)

Nota de interés para abogados/as: dado lo que dijo el juez en relación con la legitimación, el derecho protegido es individual, no de incidencia colectiva, por lo que, aunque el remedio (suspensión de la ley) es colectivo, ello resulta sólo por razones "fácticas" sobre cómo proteger el derecho, y no porque los derechos defendidos sean "jurídicamente" colectivos (así que sólo fargosi está siendo protegido)

La norma cuya aplicación fue suspendida  (art. 7, párr. 2 y 3) establecía que para nombrar a los/as jueces/as de las nuevas cámaras (que harían de embudo democratizador para que ningún caso termine y ningún caso llegue pronto a la corte, je) el PEN tenía la facultad de evadir las reglas constitucionales para la designación de un/a juez/a de la nación.

El fallito es simple, aunque tiene algunas cositas lindas, dignas de anotación (por ejemplo, cuando describe cuántas causas en cada instancia, y muestra lo absurdo de la creación de las cámaras de casación, cuando el problema está en las primeras instancias....).

Le puse unas pocas glosas para quien quiera leerlas (deben bajar el PDF a su compu para luego abrirlo, según doña acrobat)

https://workspaces.acrobat.com/?d=9dFlxBEYU3DWE*dXMrqkkg

QUISBERTH CASTRO PARA TODOS/AS. LOS DESC EN PROVINCIA DE BS. AS.

Guillermo Rizzi colgó en su blog la valiosa sentencia de la SCBA en la que -parece- por primera vez se comprometen fuertemente con el derecho a un "nivel de vida adecuado" (el superderecho social, es más, diría yo, el único que cuenta en la perspectiva de los DESC como derechos de solidaridad social).

El fallo está aquí:
http://derecho-administrativo-debates.blogspot.com.ar/2013/07/la-scba-y-un-primer-pronunciamiento.html

Sólo 2 comentarios, je:

1.- Un año después, "Quisberth Castro" comienza a derramar. Ya hablamos de ese fallo. El hecho de que lo tome un tribunal tradicionalmente tán timorato como la SCBA habla bien el "cálculo" de la CSJN (si hubiera dicho sobre los DESC lo que hubiéramos querido, segurament el SCBA no se hubiera animado).

2.- Luminosa -lo mejor de todo el fallo, para mí- la addenda que agrega el Juez Negri al final de su voto. La transcribo:
 "Adde: Al emitir opinión en una causa que guarda sustancial similitud con la de autos, expresé que no sería posible evaluar el impacto que tendría dicho fallo como precedente judicial, entre los particulares y en los tribunales provinciales (conf. causa A. 70.717, cit.). Y consideré también que la gravedad del caso no impedía una reflexión sobre la realidad circundante: la que advierte un número importante de situaciones que se podrían considerar análogas y a las que por un principio de igualdad tendría que proporcionárseles, en su momento, un tratamiento similar. La reflexión sigue siendo válida. Acaso estos hechos sirvan como advertencia al poder político: la justicia social debe llegar antes y no después de la justicia judicial".

La idea del litigio constitucional en el que se identifican fallas estructurales en las políticas públicas como "alarma" para que los poderes políticos pongan manos a la obra es muy valiosa (en una idea sofisticada de la división de poderes)...y habilita -creo yo- mayor intervención del PJ cuanto menos atención a la alarma expresen los PP. Veremos cómo sigue la cosa en Bs. As.

3.- Algo de lamentar es el hecho de que los votos estén bastante cerca uno de otros, y los/as ministros/as no hayan consensuado un voto único, o uno mayoritario. Así, algunos enfatizan mucho el estándar de Q.C (operatividad derivada + mínimo); otros la "atención preferente a estos grupos" (acciones afirmativas); otro "el derecho a un nivel de vida adecuado", otro se ocupa mucho de analizar la -falta de- politica pública adecuada; etc...Se comprende que se quieran florear quedando para la posteridad (como los jueces de la CS en "Simón"), pero dado que en este asunto (a diferencia de "simón") previsiblemente deberán ajustar, proyectar, y extender esta línea de intervención a muchos casos, hubiera sido deseable que marcaran de manera más consensuada cómo piensan administrar lo que se les vendrá.

4.- Horacio Etchichurry ha sido citado en el voto del Juez De Lazzari...eso debería alcanzar para considerarlo el mejor, no?

PD: No se pierdan el paper sobre el poder judicial de la provincia de bs. as y el ligitio de derechos sociales que escribieron Soledad Arenaza y Ricardo Fava en el libro "Los derechos sociales en la Gran Buenos Aires" (EUDEBA 2013)...

HABLANDO BAJO EN LA PIZZERÍA

(no te pierdas la posdata) 

La última escena que recuerdo de cierta fiesta de viernes -antes de perder el sentido- fue una sabrosa polémica acerca de la mejor pizzería de Buenos Aires. Para ser más precisos, acerca de la mejor pizza en la ciudad.
Previsiblemente, ignoro en qué terminó el asunto. Un vodka asesino que prestidigitaba cierto gigante ruso  pudo más.
En todo caso, mi memoria evoca, o inventa, que para el caso es igual, aproximadamente lo siguiente.
En general, los sub 30 bien informados elegían de manera casi unánime “el cuartito”.
Alguna mencionaba: “Angelín está muy bien, también”, con un tono aparentemente neutral pero inocultablemente pretencioso, a pesar de lo cual se les notaba que en el mejor de los casos había ido 2 veces, medio dormida o medio pasada, y sólo comió una musarela (si querés leer mozzarella, dale nomás).
Cuando la conversación comenzaba a ponerse un poco más colectiva, algunos incluyeron a Banchero, pero sin acertar a decir nada especialmente bueno sobre su pizza; pura tradición, vacía. Nada más.
Y antes del final se mencionaba, casi mecánicamente, a “los inmortales” y “las cuartetas”; sólo para chequear que efectivamente no serían la primer elección de nadie, salvo por un descuido o alguna coincidencia. El único mérito de sus dueños, digámoslo, ha sido el de instalar sus locales en avenida Corrientes.
No fue el caso de aquél viernes, creo, pero en toda conversación similar, si hubiera demasiada gente participando y la charla durara lo suficiente como para que todos se acomodaran; alguien -muy fuera de lugar- mencionará que le encantaron las pizzas a la parrilla de 1983 (o 1994, o algo así), o que "Romario".... Será inmediatamente silenciado con carcajadas e insultos en igual proporción por los/as pizzeros honorables, y no volverá a hablar en toda la velada (bien merecido lo tendrá, dicho sea de paso).
Los que estaban entre sus 30 y 45, y no desperdician sus cenas porteñas en rutinas gourmet de Pal-Telmo, se distribuían parejamente entre “El Cuartito” y “Güerrín”. Por supuesto, en ese momento hubo que repetir la rutina de aclararle a la teenagereada que no es “Guerrín”, ni mucho menos –ayyy- “Guerín”. Hubo que explicarles la función de esos dos vistosos puntitos arriba de la “u”; reírse de ellos y decirles que seguramente también creen que los motoqueros pelean contra el bajón en “Uguis”, aunque lo hagan en “Ugi´s”.

En todo caso, si yo pudiera recordar la conversación, estoy seguro de que habría terminado conmigo exaltado, pontificando que, obviamente, Güerrín hace la mejor pizza de Buenos Aires, por años luz de diferencia.
Apuesto que hubiera agregado que, para empezar, Güerrín tiene los mejores hornos -concebidos para leña, claro- y con ellos logra una temperatura única. Por eso, sólo allí -te lo juro- la musarela (o el provolone, o el camembert, ustedes elijan) está finamente crocante y dorada por arriba, pero con una temperatura uniforme y en el punto justo en todos los ingredientes. No tengo dudas de que yo habría alardeado que bastaba con comparar esas pizzas doradas como el sol con las pálidas y mortecinas que escupe la competencia para definir el duelo.
Pero además, les habría explicado que entre las 100 variedades de Güerrín,  pueden encontrarse al menos 7 que son únicas en su composición, y logran un maridaje se sabor sublime, que no podrías soñar en comer en ningún otro lado del mundo. Esas 7 variedades exclusivas son, cada una de ellas, absolutamente perfectas. Podés empezar por la de “musarela, jamón, alcauciles y morrones”; la de “apio, jamón crudo, puerros, alcaparras y crema”; o quizás la de “espárragos, jamón, crema y estragón” (personalmente, cuando estoy desatado, ataco la de "jamón crudo, palmitos, camarones y huevo duro", pero luego vuelvo en mí).

Pero claro, tal vez sea, simplemente, que Güerrín fue el primer lugar al que llevé a cenar a mi chica cuando vino a visitar y florecer mi solitaria vida porteña.
Acaso sea que allí, mi yo casi adolescente y bien provinciano vio por primera vez a Bobby Flores, comiendo solo y ausente detrás de una botella de moscato, tarde, muy tarde... y pensé que eso era la libertad.
También pudiera ser que ese lugar guarde el recuerdo de aquél show maravilloso de Charly García que sólo duró 3 canciones.
Por supuesto, alguna relevancia debe tener el hecho de que la familia, y todos los amigos de la vida, me hayan regalado imborrables risas y palabras en alguna cena güerrinesca.
Y no menos significativa será aquella noche invernal y algo lluviosa, en que una grande de musa, vestida de azul, viajó en subte, se escondió en el sobretodo, atravesó la seguridad del Sanatorio y llegó aún tibia al cuarto 312 para celebrar en familia una exitosa cirugía de apéndice.
Güerrín, como Pink Floyd, como Cortázar, es un lugar a dónde llegar.

Si sos un/a sub 30, seguramente seguirás prefiriendo El Cuartito. Y está bien; es la mejor pizzería, y es probable que todavía necesites de los lugares para encontrate.
Pero cuando te importe más la pizza que la pizzería; cuando ya sepas quién sos en realidad, debajo de todas las capas de tu cebolla (como maría); cuando puedas ser genuinamente vos en cualquier lugar, tal vez, una de esas noches llegues finalmente a Güerrín. Quizás me encuentres, en una de las mesas redondas de la planta baja, cerca del segundo horno, es el mejor lugar de la pizzería, claro. Saludame.

(PD leguleya: termino de escribir el título, y me acuerdo del más maravilloso paper que leí en los últimos 2 años..."I'm the Walrus - Fragmentos de Algo"...que también es, entre otras cosas, una conversación de pizzería....búsquenlo, y devórenselo)



jueves, 11 de julio de 2013

ESCRIBIENDO DERECHO: ¿Es posible, todavía, convencer a un Juez?

Desde hace años, cada vez con mayor frecuencia, me he visto involucrado en conversaciones sobre este punto, con colegas, estudiantes y amigxs que miran el derecho y la abogacía desde afuera (lo más lejos posible, je).
Hablémoslo una vez máz, tal vez así deje de perseguirnos.
---------------------
Paradójicamente –o de manera previsible, según la perspectiva económica-, desde que se hizo más fácil escribir –computadoras + impresoras + internet- y más difícil leer –mayor volumen para leer + menos tiempo personal para la lectura + mejores opciones visuales que la lectura- el “valor” de la palabra escrita ha descendido estrepitosamente.

O mejor dicho, la confianza en la palabra escrita, especialmente en papel, como herramienta de convencimiento social (una imagen vale más que 826.324 palabras, lo sabemos, pero eso no es todo).

Cada vez más, nos acercamos a los textos escritos en papel como quien se acerca a algo secundario, superfluo, disminuido frente a lo escrito electrónicamente y mucho más frente a lo visual/sonoro no escrito.
Por supuesto, esta transformación de nuestras “actitudes” hacia la palabra escrita en papel podría ser sólo un dato pintoresco de la vida postmoderna, de interés exclusivo para antropólogxs.

Pero, en realidad, tiene un impacto revolucionario –potencialmente devastador o reconfigurador- para cierta práctica social, cuyo rasgo más básico, primal e identitario consiste en el uso de palabras escritas en papel para convencer a otros de tomar una determinada decisión: La abogacía, en países como Argentina, es esencialmente  eso.
Y estamos en problemas, pues con esta re-significación de nuestras herramientas, somos algo así como partícipes de ritos que ya no significan nada para nosotros.
Eso ya se nota en lxs sub 50, pero es impresionante en los sub 30; y la genración que está estudiando en esta década tienen incluso dificultades para comprender cuál es el punto de escribir un argumento –fuera de lo meramente teatral o ritual.
Cuando ese rasgo cultural se junta con cierta actitud “nihilista” hacia el derecho y la decisión judicial el cóctel es fatal y da lugar a las siguientes actitudes (junta son dinamita):
1.-  “para qué te vas a esforzar escribiendo un super escrito si NADIE LO VA A LEER con detenimiento. No tienen tiempo. Se lo pasan a un relator que no tiene idea”
2.- “para qué te vas a esforzar escribiendo un super escrito si EL JUEZ, LA JUEZA, VAN A RESOLVER LO QUE SE LES CANTE”.
Como decía, la abogacía se define por usar palabras escritas para convencer sobre una decisión y en la comunidad de la abogacía ya nadie cree que la palabra escrita sirva para convencer a nadie de nada.
Por supuesto, están equivodadxs. En realidad No saben cómo escribir (y se merecen que no los lean porque escriben pésimo). No saben cómo argumentar (y se merecen que nadie se inmute por su palabrerío sin sustancia). No saben cómo ganar/perder bien.
Personalmente, nunca he visto un argumento realmente bueno (claro, profundo, bien construido, elegante y económicamente expuesto) de cualquiera de las partes que no fuera “escuchado (leído)” y que no se clavara como un aguijón en la conciencia de la jueza, del juez.

Decir eso no es lo mismo que decir “que les convenciera”. El punto es que  es que, incluso cuando el buen argumento no sea ganador, cuanto mejor ha sido, más difícil hace la decisión que lo rechaza (de eso se trata!) y más claro ilumina las debilidades de tal decisión, si es que se toma (lo que no es poco). Las juezas, los jueces, leen los buenos argumentos, y tratan de disimular las fallas de su decisión.

Pero como ya no creemos que la palabra escrita pueda convencer, escribimos malos argumentos, y entonces nadie los lee con profundidad, y así casi cualquier decisión es posible y aceptable; ya que no tenemos argumentos buenos para desafiarla…y, tristemente, hacemos realidad -con nuestra vagancia, nuestra indolencia, nuestro nihilismo, nuestra irresponsabilidad- una abogacía en la que nadie cree en lo que hace.
Nuestros cuchillos ya no cortan.




miércoles, 10 de julio de 2013

ANIMALES EN EL ROCK. TOP 3 CLÁSICO

(para Juan Ortiz, que reclama consistencia)

No es inhabitual que en la experimentación del rock se incluyan sonidos no producidos por instrumentos musicales a fin de crear algún efecto artístico. Es divertido, pero no le veo mucho mérito.
Bastante más rara, y de mucho mas valor artístico es la inclusión musical, melódica -y no simplemente sonora-  de tales sonidos (los relojes en "time", por ejemplo).
Pero el grado más elevado de esta destreza, sin dudas, consiste en la inclusión de canto de animales -no simplemente sonidos- como parte melódica de una canción.
Es difícil lograrlo, y mucho más aún hacer que la canción sea mejor con esa inclusión que sin ella.
Aclarémoslo bien, no se trata de "samplear" un canto o sonido animal (tipo "rap de las hormigas") sino de incluir el canto natural del animal, ok?.
Pues bien, aquí va mi Top 3 de animales en el rock
(sugerencias y desafíos a este chart, bienvenidos claro).

NÚMERO 1:
Por supuesto, no hay misterio alguno. SEAMUS como la mejor canción de la historia en introducir la participación de animales. No hubo ni habrá nada parecido.
Aquí una versión básica en vivo http://www.youtube.com/watch?v=TGFNnpWOyq4
Aquí la versión incluida en el disco Meddle, con letra y piano y varias guitarras http://www.youtube.com/watch?v=7DX7I92SJeM

NÚMERO 2:
BLACKBIRD, claro. El pájaro se hace esperar, la guitarra lo llama un par de veces, pero cuando Paul hace silencio, ahí está, acompañando, llenando de vida esa bella canción. http://www.youtube.com/watch?v=BrxZhWCAuQw

NÚMERO 3:
De Usuhaia a la Quiaca es monumental. La canción POR EL CAMINO PERDIDO es bellísima. Pero me atrevo a decir que el insert que sorprende en el silencio del minuto 2:00 - 2:10 es acaso el instante más sublime y puro de los 4 discos http://www.youtube.com/watch?v=aN-d41MGdwg



martes, 9 de julio de 2013

IMPUNIDAD Y OSCURIDAD JURADA

Qué pena!, Una horrible -regresiva, opaca, anticuada, irrazonable- reglamentación de una de las leyes de democratización (los velines).
Era una de las 3 que merecían crédito...pero no. No hubo caso.

Información, razones y análisis en un documento simple y claro de A.C.I.J. (eu não tinha nada a ver com isso)

http://acij.org.ar/blog/2013/07/08/declaraciones-juradas-la-reglamentacion-del-ejecutivo-es-un-obstaculo-en-el-camino-de-la-transparencia/

Vergüenza debería darle a quienes crearon esta reglamentación retrógrada.

lunes, 8 de julio de 2013

Aborto: QUIÉN CARAJOS GOBIERNA ACÁ? (JUEZ invalida decreto del JEFE DE GOB. que vetaba ley de LEGISLATURA)

Alguna alma caritativa (gracias!) subió a Scribd el fallo del Juez porteño Andrés Gallardo que -entre otras cosas:
Declaró INCONSTITUCIONAL (con alcance general) el DECRETO 504/12 de MAURICIO MACRI, por el que había dispuesto el VETO TOTAL de la Ley 4318 sancionada por la LEGISLATURA de la ciudad de Bs. As., que sancionaba un protocolo para la realización de ABORTOS NO PUNIBLES en dicho ámbito.

Lo pueden leer aquí: http://es.scribd.com/doc/152445166/Fallo-que-declara-la-inconstitucionalidad-del-veto-de-Macri-a-la-ley-de-abortos-no-punibles

Lo más fascinante del fallo (para mí) está en el considerando 5 -desde pág. 90 a 107- es muy interesante y casi divertido.

El punto especialmente fascinante es que el juez viene a establecer la doctrina de que el ejercicio de la atribución de VETO por parte del Poder Ejecutivo está sujeta a "control de razonabilidad"; razón por la cualun decreto de veto puede ser inconstitucional en dos supuestos: (a) no se encuentra adecuadamente fundamentado (b) no contiene una adecuada proporcionalidad entre fines perseguidos y medios dispuestos. (esto era obvio con las leyes, pero naada obvio con el ejercicio del veto, que históricamente se consideraba un acto de mero arbitrio político)

En su análisis, Gallardo (1) evalúa de manera "histórica" el ejercicio de la facultad de veto por parte de Macri, y concluye que ha sido "escandalosa" su sobreutilización. (2) Luego analiza los fundamentos expresados en el decreto de veto y concluye que están justificatoriamente errados (que lo que dice no es correcto). (3) Asimismo, evalúa los principios que sostiene Macri en el decreto sobre cómo deben entenderse las cuestiones relevantes sobre los abortos no punibles y concluye que tales posiciones son irrazonables.

Los puntos teórico más fascinantes del fallo me parecen (a) la idea de que debe evaluarse con sospecha el ejercicio del veto, especialmente en leyes de trascendencia social, pues el consenso legislativo tiene una posición privilegiada en el juego democrático (b) La exigencia de que el poder ejecutivo provea tanto razonabilidad sustantiva como "justificatoria" al ejercicio de su facultad;  de modo tal que deban existir razones públicas suficientes y adecuadas para dicho ejercicio.

Por supuesto, los deliberativistas deberíamos celebrar ambos puntos (incluso vamos más lejos, exigimos eso mismo también del Congreso o la Legislatura) y estimar mjy saludable que, al menos ante la atribución cuasi-monárquica del veto, se ponga sobre la mesa la exigencia de razonabilidad justificatoria .

Y ahora, entonces, la respuesta a la pregunta del título: Ya sabemos quién debe gobernar según los "mayoritarianistas parlamentaristas" (en argentina no hay), según los "mayoritarianistas hiperpresidencialistas" (el ADN nac&pop), y según los "elitistas" (el ADN gorilexo).


El fallo de Gallardo nos muestra quién carajo gobierna en una polis deliberativa con control de constitucionalidad orientado a la "razonabilidad justificatoria" -o también, en una "república de razones" (como me gusta a mí). Es fácil: gobiernan todos, en una práctica abierta y sin final de discusión colectiva en la que todos participan, creando las mejores razones para las decisiones públicas, y donde los vetos/las inconstitucionalidades, son -sólo- un momento, un punto provisional de equilibrio que constituye la plataforma para el próximo movimiento de la práctica, uno que debe mejorar las razones que se han dado hasta ese momento.
Es lo mejor que podemos tener. Aprovechémoslo.

PD: El Robert Gargarella tuvo la amabilidad de incluir hace unos años unas páginitas que escribí sobre el camino que sería deseable que tomara el control de razonabilidad del Art. 28 CN en el futuro...ver LA CONSTITUCIÓN EN 2020...quién sabe, por ahí, se ha dado un pasito en esa dirección

PD2: crédito a Andrés Gil Dominguez, que se jugó con el excéntrico -como tán bien argumentado- planteo de inconstitucionalidad.

CUMPLEAÑOS

Justo hoy cumple 85 años, María Trevisani, madrina de este blog.
Qué otra cosa se puede hacer, sino cantarle esta canción...mil veces...hasta que se haga realidad.
Salute!

http://www.youtube.com/watch?v=7qaVKFQdJ4M


MY BEST TO YOU (by Isham Jones and Gene Willaden) Joni Mitchell

So here's to you
May your dreams come true
May old father time
Never be unkind
And through the years
Save your smiles and your tears
They're just souvenirs
They'll make music in your heart
Remember this
Each new day is a kiss
Sent from up above 
With an angel's love
So here's to you
May your skies be blue
And your love blessed
That's my best to you

Remember this
Each new day is a kiss
Sent from up above 
With an angel's love
So here's to you
May your skies be blue
And your love blessed
That's my best to you

DE FARSANTES (ABOGAD@S y CIUDADAN@S)

Cada vez que la Tele argentina se ocupa de la abogacía me resulta una ocasión para celebrar, y aprender. Agradezco a "Farsantes" por eso.

El tema es que a través de estas ocasionales obras se ofrece a lxs abogadxs una valiosa oportunidad de comprender mejor la percepción social sobre ellxs (y ya que estamos, un reconocido homenaje a los bellos guiones que escribía Gerardo Taratuto, aunque él mismo era abogado, claro). Pero no sólo eso: estas series iluminan también -sin proponérselo, creo yo- un rasgo social mucho más profundo... relativo a nuestras "actitudes hacia la ley".

Pero vayamos por partes.

El guión de Farsantes logra mostrar muy claramente la especial "ubicación" de los/as abogados/as en el imaginario social local -me consta que en otros lados, el imaginario es otro, muy diverso, incluso en relación con los estereotipos negativos que ciertamente abundan.

En la novela (o como se llame), así como en el imaginario,  hay básicamente dos clases de abogadxs. O, mejor dicho, dos maneras en que se manifiesta el ejercicio de la abogacía. O mucho mejor aún, dos contextos de situación típicos que atraviesan lxs abogadxs en su trabajo:

Contexto 1: El/la abogado/a bueno/a, trabajando en una causa buena, para cuya realización viola la ley (hace trampa para lograr el bien) -perceptible en las truchadas de firmas y testigos que llevan adelante los personajes de la serie para ayudar a buena gente que afronta problemas injustos.
Contexto 2: El/la abogado/a malo/a, que defiende una mala causa, para cuya realización aprovecha los resquicios de la ley -los tecnicismos- y la desnaturaliza (hace trampa para lograr el mal) -identificable, por ejemplo, en las escuchas telefónicas del hermano de Chávez para poder detenerlo.

Según la "visión dominante", todxs lxs abogadxs son farsantes. Siempre. Peor aun, no pueden no serlo. No importa qué causa defiendan. Incluso la defensa de las más nobles demanda el comportamiento farsante. La abogacía es una profesión de tramposxs (lo que no es lo mismo que decir "para tramposxs", pero casi). El/la mejor abogado/a es el/la "mejor tramposo/a". Y la herramienta por excelencia que usan los/as abogados/as es: "desnaturalizar la ley con el lenguaje" ("se la pasan enroscando la vívora", como decía alguien que no nos quería)

El estado "natural" de la abogacía es el de la trampa.

Por ello, en todo caso narrativamente interesante se enfrentan un/a boga en el contexto 1 (quien idealmente debería ganar) y un/a en el contexto 2 (que idealmente debería perder). El/a que "mejor" despliegue la farsa contra la ley, ganará. Punto. No hay nada más que hacer. Al final nadie aprende nada, nadie cambia, habrá alguien que gane y alguien que pierda, pero el juego sigue igual (no se mancha, o mejor, no se limpia).

Debo agregar que la percepción social dominante está en lo correcto. Así es como -de hecho, y en general- se comportan (nos comportamos) lxs abogadxs. Es más, lxs estudiantes avanzadxs de derecho (o de abogacía, mejor dicho) tienden a creer que para ganar en una discusión jurídica hay que desplegar la mayor cantidad de falacias y chicanas retóricas posibles. No creen que -no se comportan como si- tal discusión debiera llevarse a cabo bajo principios de buena fe argumental (ese no es el juego).

Pero, como decía, por debajo de esta visión de lxs abogadxs subyace algo más. Bastante más. Lo que ilustra la visión dominante -casi sin quererlo, casi en contra de la voluntad del/la guionista- es una idea sobre las actitudes "hacia la ley" que en términos generales tenemos todxs, y es esperable tener, en nuestra comunidad.

Quienes hayan leído "Un país al margen de la ley" (y si no lo hicieron aún...ayyy, apúrense) recordarán las "cuatro actitudes" típicas ante las normas que describía Nino. Las más representativas en Argentina son las que él llamaba "Finalismo" (adherimos a los fines de la ley, pero violamos sus reglas para realizarlos...es la actitud "1") y "Formalismo" (traicionamos el fin de ley, aprovechando los resquicios de sus reglas, es la actitud "2").

Lo que Nino ilustró bellamente -para nuestro pesar-, fue que con esa clase de "actitudes" construimos una sociedad anómica (una sociedad de farsantes) cuyas consecuencias negativas son variadas y graves; y abogaba por prácticas culturales, sociales e institucionales que construyeran "lealtad normativa" (una práctica compartida de respeto crítico por los fines y cumplimiento de buena fe de las prescripciones).

Todos somos "farsantes" ante la ley (usted lo es, querido/a lector/a, lo sabe bien, no se me rasgue las vestiduras). Pero, a su vez, mientras lxs abogadxs trabajemos con actitudes y códigos de "farsantes", el juego seguirá siendo horrible, en todos los dominios de nuestra vida social e institucional. Por supuesto, lxs cuervxs tenememos la responsabilidad pública (social, política) primaria de dejar de serlo; de cambiar nuestro juego por uno mejor, basado en la lealtad normativa (le llamo, claro, la visión constructivista del derecho, sobre la que deberemos volver en el futuro, claro).

No sería una contribución menor al progreso cultural, que no puedo despegar del avance hacia una sociedad basada en el respeto su derecho; a un derecho que sea genuinamente nuestro, claro (pero la alienación legal en nuestra pobre democracia será tema de otra discusión, tal vez).

Mientras tanto, disfrutemos del trabajo de Julio Chavez (y esperemos que el señor Arana encuentre el tono de su personaje antes de que pase el invierno, pobre)


PD: Quienes quieran ver lo mejor que se ha escrito sobre la "anomia" en américa latina últimamente, péguenle una mirada al trabajito de Mauricio García Villegas en el imprescindible libro "El derecho en América Latina"; que pueden descargar legal y gratuitamente en este link http://www.justiciaglobal.info/docs/librof.pdf





domingo, 7 de julio de 2013

MADRINAS DE ESTE BLOG

Catalina Marino, María de los Angeles Trevisani (y la loca gente de A.C.I.J.).

No podré acusarlas de engañarme sobre este asuntito del  blog. Lo dejaron bien claro desde el inicio.
Maldición.

sábado, 6 de julio de 2013

Zaffaroni, la Dictadura, el Consejo de la Magistratura (y mucho más)

En el siguiente link, de la página del CELS, podrán encontrar la versión taquigráfica de la Audiencia Pública del Senado, previa al acuerdo para la designación del Raúl Zaffaroni como ministro de la Corte Suprema (corría el año 2003).

http://www.cels.org.ar/common/documentos/audiencia_designacion_zaffaroni.pdf

Con Control + F pueden buscar palabras claves como "dictadura", "estatuto", "habeas corpus", etc. y verán lo que dijo (o no dijo).

------------------------

En otro orden de cosas, recordando su voto en el caso del Consejo de la Magistratura, me divirtió encontrar estos pasajes:

Sra. Escudero. — Gracias, señor presidente. Doctor Zaffaroni: atento a que se trata del primer ejercicio de este procedimiento, a partir de la reforma del Reglamento, me gustaría escuchar sus comentarios con respecto a este procedimiento novísimo de designación de los jueces de la Corte y a cuáles son las modificaciones que usted sugeriría.
Sr. Zaffaroni. — Me parece que el procedimiento es interesantísimo. En principio, hace un rato comentaba la forma de designación de jueces. Siempre he sido sumamente crítico del modo de designación política, es decir, de la nominación puramente política. De manera que me alegro de la reforma del 94. Por supuesto que me alegro de la puesta en marcha del Consejo de la Magistratura y creo que, con defectos y problemas, está dando bastante buen resultado, por lo menos en las designaciones.

Sr. Presidente. — Próxima pregunta. Con relación a su afinidad con el presidente
de la Nación: ¿Qué opina de la siguiente crítica al sistema de designación de jueces
por parte del Poder Ejecutivo con la aprobación del Poder Legislativo, diciendo:
"Tarde o temprano desemboca en la designación de personas que son más adictos
o simpáticos a los políticos de turno. Provoca los inevitables y consabidos
'agradecimientos' a quienes promovieron la nominación o bien la nominación tiene
lugar condicionada a acuerdos previos, cuando no con el especial encargo de
resolver favorablemente ciertos casos planteados o inminentes"? Son palabras
suyas, publicadas en El Derecho, 149-866. ¿Cree que usted ha sido nominado por
resultar antipático al Poder Ejecutivo? ¿No es un "agradecimiento" por haber usted
apoyado al presidente en su campaña? ¿No le generará la necesidad de retribuir
con los inevitables "agradecimientos" a quienes han promovido su candidatura?
Ya lo ha contestado.
Sr. Zaffaroni. — Mire, sí, señor presidente. Lo primero, sí, lo he manifestado. Es mi
crítica antes de la Convención Constituyente de 1994 al sistema de designación
política de magistrados. Debido a eso el sistema ha cambiado hoy y hay una
propuesta en terna por concurso, etcétera; no debido a mi crítica, pero bueno, a la
crítica que apoyaba la necesidad de modificar el sistema y desde hace nueve años
lo tenemos modificado.
Y en cuanto a que... Primero, no participé en la campaña del señor
presidente, como dije; ni siquiera estuve en el país.
En segundo término, si proponerme como juez de la Corte Suprema de la
Nación en agradecimiento a una eventual participación en la campaña... No me
siento un sujeto tan poderoso ni tan merecedor de reconocimiento

viernes, 5 de julio de 2013

HERMOSOS PERDEDORES (el derecho a perder)

El 3 de Agosto de 2012, Juan Marín Del Potro perdió un partido histórico contra Roger Federer en la semifinal de los juegos olímpicos de Londres, jugado en Wimbledon. Al día siguiente, en cierto facebook atribuido a mi nombre se escribió esto que copio abajo.
Si no hubiera sido escrito entonces, trataría de escribirlo hoy.

-----------------------------

DEL POTRO. DEPORTE. LÍMITES Y REGALOS

Juan Martín del Potro me recordó ayer qué es lo que amo más profundamente del deporte (y admiro de quienes son deportistas). Es, simplemente, ese consiente e insensato desafío extremo a los límites, dentro de las reglas del juego. 
Es ese estado de “pureza moral” que advertimos cuando vemos al/la deportista vaciándose en pos del límite.
No amo tanto del deporte (ni mucho menos), la adrenalina del triunfo, ni la de la incertidumbre del resultado, ni la belleza de la destreza. 
Lo que me deja auténticamente lleno es recibir ese regalo de quien se vacía por ser otro/a; por ser ese/a que no era antes –por hacer eso que antes no hacía, ese/a que superó todo lo que había logrado antes, ese que saltó fuera de su propia sombra.
Mi admirado Manu Ginóbili hace eso cada segundo de cada partido de básquet, con cualquier camiseta que juegue. Cuando encima logran lo que casi nadie más puede lograr la cosa es un delirio (Luciana Aimar, Messi, etc.).
Pero el punto es que corren el insensato riesgo de intentar lo imposible (salirse de su propia sombra), es que asumen la posibilidad de no lograrlo –y tal vez hacer el ridículo- e igual se vacían por hacerlo, es que están dispuestos a llorar como bebés de tristeza (cuando todos nosotros hacemos todo lo posible por no salir de nuestra zona de confort) porque algo casi imposible no es realizado.
Luego del partido de Del potro –tuve la suerte de caminar por las calles y ver decenas de grupos de gente con la ñata en el vidrio de decenas de bares- algunos habrán quedado vacíos (por la derrota y por el tiempo perdido) y otros habremos quedados llenos, llenos de esa energía descomunal de la que se vació completamente Del Potro buscando, en un salto al vacío y al desnudo, hecho en público; salirse de su propia sombra.
Los deportistas de alma (los jugadores de alma) están dispuestos a jugar cada partido como si lo pudieran ganar. Insensatos. Quijotes insensatos. Algunos pocos, incluso juegan cada partido hasta el final como si lo pudieran ganar. Unos poquititos –héroes deportivos-, llegan hasta a ganar alguna vez “juegos imposibles”; esos juegos imposibles son aquéllos en los que rompen sus límites, más allá de cuál sea el resultado de la competencia.
Ayer, Del Potro perdió un partido, y ganó un juego imposible. 
Ayer saltó fuera de su sombra, ayer regaló lo más sublime que un deportista puede regalar: todo su ser en pos de la superación. Todos lo vimos, entregó todo su ser. Qué suerte tuvimos! Nos lo entregó a nosotros.

Para JONI, con amor (Cosmic Kite)

Instrucciones para leer este post: antes de comenzar, tenga la amabilidad de dejar correr esta canción. Hágame caso, amigable lector/a no sea tontín/a, métale que aquí lo esperamos. (http://www.youtube.com/watch?v=_NwwWuGN3ns)


Muy bien. Ahora, por favor, déjeme hablar, y léame lento, NO HAY RAZÓN PARA APURARSE, el mundo seguirá ahí cuando termine, se lo prometo.


Déjeme expresar este elogio, y acompáñeme lector/a; caminando despacito. Venga conmigo; para celebrar juntos si es que acaso compartimos este amor, o tal vez para que recibir a una nueva estrella en su cielito personal (no es poco, che).


Elogio.

Necesitaba decirte esto. De una vez, y para siempre. Acaso este blog sólo haya sido creado para dejar impreso por siempre, grabado por siempre esto que me has hecho decir, y que en otra época esculpiría con piedras y cinceles.

Necesitaba decirte que aquella tarde cambió mi vida. Cuando fui asaltado por tu por tu alma, tu música, tu voz. Como si todo lo importante ocurriera realmente por primera vez. 
La primer canción que escuché fue “All I Want”, y tu voz y la manera en que insertabas el misterioso dulcimer con la guitarra fue demasiado como para que el mundo no tuviera una nueva forma para mí.

Claro que 22 años antes yo nacía y vos ya estabas alumbrando BLUE. Y por eso, en algún momento, antes del fin, yo debía decirte que A CASE OF YOU es la única canción que puede hacerme llorar –si la escucho al atardecer, en soledad, en ese instante único en el que la noche ya comienza pero no ha encendido aún sus luces.

Pero adivino que en realidad, tu influjo sobre mí es otra cosa.

Acaso la dulzura melancólica de tu voz durante los 70.

Acaso esa búsqueda que te llevó del folk originario al jazz y nos regaló esas selecciones de virtuosos con Shorter, Hancock, Alias, Pastorius y Carlton;  y luego con Matheney, Pastorious, Mays, Alias y Brecker -sólo con talentos de esa talla era posible contener semejante manantial de sensibilidad.

Si alguna duda me quedaba, torpe niño, de que eras realmente algo único en el universo, bastó que Julio profesara generosamente el mismo amor por vos en tanto poema y novela. Julio, el infatigable encontrador de belleza. 

Casi nadie lo sabe, pero nosotros sí: aquel misterioso disco, DON JUAN’S RECKLESS DAUGHTER, es el eslabón perdido de la música total –voz, melodía, poesía, virtuosismo en la ejecución, composición, ritmos. Simplemente demasiado perfecto, demasiado luminoso tal vez, para soportarlo; y a veces para comprenderlo (OVERTURE-COTTON AVENUE, mon dieu!). El mundo se podría haber detenido en ese secreto momento, y hubiera sido suficiente. La manera en que tocaste la guitarra en ese disco, llenando todos los espacios, todos los colores.

Pero la búsqueda no era suficiente, debías terminar ese período con SHADOWS AND LIGHT; la canción definitiva.
Es más que una canción, claro, es el encuentro perfecto de música, pintura y poesía (Every picture has its shadows, and it has some source of light. Blindness, blindness and sight. The perils of benefactors, the blessings of parasites. Blindness blindness and sight... Threatened by all things. Devil of cruelty. Drawn to all things.Devil of delight. Mythical devil of the ever-present laws, governing blindness, blindness and sight).

Cómo buscarte en la década del 80?, si todo el mundo estaba perdido.Cómo podrías haber atravesado años tan vacíos sin naufragar? Nos queda THE TEA LEAF PROPHESY, como consuelo, de una década consumida sin luz (y esos esos insoportables videos para MTV, qué doloroso tránsito).

Pero con los 90, saliste del frío invernal, y nos regalaste –una vez más- otra vuelta en la forma de tocar la guitarra, y de componer los coros con tu propia voz, de un modo que nadie pudo jamás anticipar, ni imitar. Y así…COME IN FROM THE COLD, es una canción que nos rescata a todos (We really thought we had a purpose. We were so anxious to achieve. We had hope. The world held promise, for a slave to liberty. Freely I slaved away for something better. And I was bought and sold... and all I ever wanted, was to come in from the cold).
Cualquiera sabe que NIGHTS RIDE HOME podría haber sido un disco histórico (y allí, en SLOUCHING TOWARD BETHELEN, captaste la marca de la postmodernidad… (“Nothing is sacred. The ceremony sinks: Innocence is drowned, in anarchy, The best lack conviction, given some time to think. And the worst are full of passion, without mercy”).


Cómo va, lector/a?, lo/a aburrí un poco? le parece demasiado edulcorante?, sea caritativo con el amor, déjeme escribir unos pocos gramos de cursilería, ya volverán los filos. 
Lo único importante aquí es que, justo ahora, es un gran momento para poner esta otra canción...(http://www.youtube.com/watch?v=60j-qdtCY5o)...
ya sabe que puede confiar en mí sobre este asunto, es un solo click y seguimos.

Pero tan solo dos años después de aquel gran disco, consumaste tu exploración por el nuevo período y pintaste, definitivamente, la eternidad de los predicamentos humanos: TURBULENT INDIGO, el mejor disco de rock adulto de la historia. El primer disco de poesía feminista del mundo, y más.

¿Acaso alguna vez se pudo retratar tán profundamente toda una vida en una sola escena, como hiciste en estos breves versos? (She pulls the shade, it's just another sunny Sunday. She dodges the light like Blanche DuBois. Bright colors fade away on such a sunny Sunday. She waits for the night to fall. Then she points a pistol through the door. And she aims at the streetlight, while the freeway hisses. Dogs bark as the gun falls to the floor. The streetlight's still burning. She always misses. But the day she hits, that's the day she'll leave. That one little victory, that's all she needs”) .

Solamente a través de ese disco-manantial descrubrí la dulce y angustiante sensación que provoca la conciencia de que en algún momento la música terminará, y habrá que volver a la vida. Ese disco no debería terminar jamás.
Pero si tenía que hacerlo, sólo podría haberlo hecho con la canción más angustiante y más dulce de la historia; la canción que captó como ninguna la pregunta imperecedera de occidente, la eterna duda existencial: THE SIRE OF SORROW (JOB’S SAD SONG) –donde Job, es el personaje bíblico, lector/a, no se me confunda. Sólo el saxo de Whayne Shorter en esa canción pudo llegar así de lejos como para que no estuvieras sola en la perfección.

Nos diste tanto, nos educaste el alma como la artesana más dedicada, nos ayudaste a crecer de tál manera, que no podría pedir más.

Y sin embargo, cuando comenzaba a jugar de adulto, apareciste con TAMING THE TIGER. Otra canción abre-caminos. Increíble tiempo, sonidos  coloridos, sólo vos (tu voz, guitarra y teclados) como nunca habías sonado antes. En un mundo aburrido de fin de siglo, estabas domando al tigre (I'm so sick of this game. It's hip, it's hot. Life's too short, the whole thing's gotten…Boring!. The old man is snoring. And I'm taming the tiger”).

Ahora sí, era 1998 y nos dejabas solos, te retirabas, te recluías para disfrutar de tu hija, re-encontrada luego de décadas, de tu nieto.

Acaso pudimos tener algo de luz nuevamente cuando en cierto San Valentín le pusiste sinfonía a "BOTH SIDES NOW" y llevaste esa canción, más de 30 años después, a un nuevo nivel, a un sentido y dimensión completamente nuevos.
Hubo que seguirte en recuerdos, en videos perdidos, celebrarte en “Woman of Heart and Mind”, y empezar a extrañarte, añorarte, a despedirte.

Podríamos haber vivido felices extrañándote, exaltándonos en alguna ocasional colaboración vocal con Herbie (esa versión de SUMMERTIME!), e incluso en las dos joyas que Herbie te dedicara (RIVER y TRIBUTE… acaso alquien más que Prince podría haber replicado el diamante de A CASE OF YOU?).

Y sin embargo, tenías una sorpresa más para nosotros. Luego de una estadía en la casa de campo quisiste venir a regalarnos SHINE
Tenías casi 65 años de vida, cerca de 20 maravillosos discos editados, 40 años de carrera en continuo desarrollo...y en tu alma quedaba todavía un disco que resplandecerá para siempre, como un testimonio, un legado de piano, guitarra, voz, poesía. Dónde estaba guardada, preservada, ese belleza? Dónde habrá ido forjándose esa maravilla, a través de los años, para emerger como los colores más profundos de un aterdecer?.

ONE WEEK LAST SUMMER merece el grammy que ganó, claro. Pero la propia  SHINE también merece las gracias, y la risueña y sarcástica versión 2007 de BIG YELLOY TAXI...

Pero el diamante estaba al final, una vez más.
Acaso lo que hiciste con Kipling en IF sea…cómo decirlo…la inspiración final para toda vida que merezca la pena ser vivida.

Estas lágrimas agradecidas que vuelvo a llorar al escucharte, Joni, corren por el RÍO que creaste para nosotros; que nos une a vos, a todos quienes hemos tenido el privilegio de buscarte. Y por eso, por tanta vida, gracias.



If you can fill the journey
Of a minute
With sixty seconds worth of wonder and delight
Then 
The Earth is yours
And Everything that's in it
But more than that 
I know
You'll be alright
You'll be alright.
Cause you've got the fight

You've got the insight
You've got the fight
You've got the insight